La Organización Panamericana de la Salud le ha pedido a sus Estados Miembros que no escatimen esfuerzos y que de forma enérgica combatan al zancudo transmisor del Zika, ya que cada vez es mas clara la relación que existe entre la fiebre del Zika y el incremento de complicaciones congénitas y neurológicas.
En sus palabras durante el lanzamiento de la segunda jornada de movilización nacional contra el zika, la Ing. Ana Treasure, Representante de OPS/OMS en Honduras dijo que "la niñez hondureña juega un papel fundamental en esta lucha agresiva contra el zancudo! Felicitamos a Salud y Educación por la iniciativa conjunta de propiciar que los niños y niñas hagan un recorrido semanal en sus casas con sus padres, en la búsqueda de criaderos de zancudos. El formulario preparado servirá como un reporte importante y acercará el centro de salud a la escuela." Treasure también apuntó que "preparando a los niños en esta batalla apuntamos a una sostenibilidad en el futuro".
Esta jornada fue anunciada por el presidente Hernández el día anterior en una cadena nacional de radio y televisión diciendo "Estaremos en las colonias (barrios) más afectadas de todo el país, les invito a unirse todos para ganarle esta guerra al zancudo. Recuerden: si no hay zancudos, no hay zika".
La jornada en Tegucigalpa fue inaugurada por el Comisionado Lisandro Rosales, de COPECO; el Dr. Francis Contreras, Viceministro de Salud; el Dr. Marlon Escoto, Ministro de Educación y la Ing. Ana Treasure, Representante de la OPS/OMS en Honduras, junto a otras autoridades.